Abogado de bancarrota del Capítulo 11 en Florida

 

786-529-6060

..

Programa una Consulta Gratis


Español


CLICK HERE

¿Qué es la bancarrota bajo el Capítulo 7?

La bancarrota bajo el Capítulo 7 es la forma más común de bancarrota en los Estados Unidos. También conocida como quiebra directa o de liquidación, es lo que la mayoría de las personas piensan cuando escuchan la palabra «bancarrota». Está disponible tanto para individuos como para corporaciones.

El Capítulo 7 es un proceso legal diseñado para eliminar la mayoría o todas tus deudas, especialmente deudas no garantizadas, como facturas médicas, tarjetas de crédito, facturas de servicios, préstamos personales, préstamos de día de pago y más. Este proceso rápido, que muchas personas prefieren sobre el Capítulo 13 (que requiere un plan de pago de tres a cinco años), puede liberarte de deudas y darte el nuevo comienzo financiero que necesitas. Para una corporación, un Capítulo 7 marca el fin de todas las operaciones y el inicio del proceso de liquidación (o cierre del negocio).

Comencemos analizando la Bancarrota Capítulo 7 Individual.

Costos de Bancarrota

El proceso completo de bancarrota bajo el Capítulo 7 generalmente dura entre cuatro y seis meses, con costos de presentación y administrativos que suman $335.00 (sin incluir los honorarios del abogado). En la mayoría de los casos, solo necesitarás visitar el tribunal una vez. Además, se requiere que completes un curso de asesoramiento crediticio a través de una agencia aprobada por el Síndico de los EE.UU., que suele costar alrededor de $20.00. Otros costos posibles incluyen obtener tus informes de crédito y solicitar transcripciones de declaraciones de impuestos del IRS.

¿Quién puede solicitar la bancarrota bajo el Capítulo 7?

Si respondes SÍ a alguna de estas preguntas, es posible que el Capítulo 7 de bancarrota sea una buena opción para ti:

  • ¿Has perdido ingresos recientemente?
  • ¿Estás atrasado en tus pagos?
  • ¿Los cobradores te envían avisos por correo o teléfono?
  • ¿Estás siendo amenazado con demandas?
  • ¿Te resulta imposible ponerte al día con los pagos atrasados?
  • ¿Tienes dificultades para proporcionar lo básico a tu familia?

Sin embargo, no podrás solicitar la bancarrota bajo el Capítulo 7 si ya has recibido una descarga en los últimos seis a ocho años (dependiendo del tipo de bancarrota presentada), o si, según tus ingresos, gastos y deudas, podrías completar un plan de pago bajo el Capítulo 13. Para determinar si eres elegible, debes pasar lo que se conoce como la «prueba de medios.» Si tu ingreso familiar promedio es inferior al ingreso medio de tu estado, calificas automáticamente. El ingreso promedio se calcula promediando tus ingresos mensuales durante los últimos seis meses. Si tu ingreso es superior al límite medio y ha disminuido en los últimos seis meses, esperar uno o más meses podría bajar tu ingreso por debajo del nivel medio en Florida. Una vez que determines tu ingreso mensual promedio, multiplícalo por 12 para determinar tu ingreso anual a efectos de la prueba de ingresos medios en Florida.

En Florida, el ingreso medio es el siguiente:

  1. Hogar de 1 miembro: $41,334.00
  2. Hogar de 2 miembros: $51,839.00
  3. Hogar de 3 miembros: $53,952.00
  4. Hogar de 4 miembros: $63,196.00
  5. Hogar de 5 miembros: $71,296.00

Si tus ingresos brutos superan el promedio, aún podrías ser elegible porque el segundo paso de la prueba te permite deducir ciertos gastos, como impuestos sobre la renta, primas de seguro médico y costos de cuidado infantil, de tus ingresos brutos.

¿Pierdo todos mis bienes si presento una bancarrota bajo el Capítulo 7?

No necesariamente. En una bancarrota bajo el Capítulo 7, puedes eliminar tus deudas y obtener un «nuevo comienzo.» Sin embargo, es un proceso de liquidación, lo que significa que el síndico reunirá tus bienes y venderá aquellos que no estén exentos para pagar a tus acreedores. Después de la reunión de acreedores, si el síndico determina que tienes bienes no exentos, es posible que debas entregar esos bienes o pagar su valor equivalente en efectivo. Si los bienes no tienen mucho valor o serían difíciles de vender, el síndico puede «abandonarlos», lo que significa que puedes conservarlos, aunque no estén exentos. Por otro lado, los bienes exentos no están sujetos a liquidación (es decir, el síndico no puede confiscarlos). Algunas exenciones comunes de bienes en Florida incluyen:

  • Tu propiedad familiar (Homestead);
  • Bienes personales de hasta $1,000. Los bienes personales pueden incluir muebles, arte y electrónicos;
  • Cuentas de ahorro médicas prepagadas y depósitos en cuentas de ahorro de salud;
  • Costos funerarios bajo el Fondo de Protección al Consumidor de Contratos Funerarios Prepagados de Florida;
  • Puedes exentar hasta $1,000 en valor de un vehículo, más si estás casado y presentas conjuntamente;
  • Los salarios de un jefe de familia están exentos hasta $750 por semana, o el mayor entre el 75% o 30 veces el salario mínimo federal. Esto incluye salarios pagados y no pagados, y aquellos depositados en una cuenta bancaria en los últimos seis meses;
  • Hasta $4,000 en bienes personales como exentos si no utilizas la exención de propiedad familiar;
  • Beneficios para veteranos, seguridad social, asistencia por reempleo y beneficios de asistencia pública local como compensación laboral y beneficios de desempleo; y Los siguientes tipos de pensiones y fondos de jubilación están exentos en Florida:
    • Los planes de jubilación y pensiones calificados por ERISA (incluidos 401(k), 403(b), planes de reparto de utilidades y de compra de dinero, SEP e IRA SIMPLE) están completamente exentos;
    • Las IRA y Roth IRA están exentas hasta $1,171,650;
    • Beneficios de jubilación de empleados públicos;
    • Beneficios del sistema de jubilación para oficiales y empleados del estado y el condado;
    • Pensiones de bomberos;
    • Pensiones de policías municipales; y
    • Beneficios de jubilación para maestros.

¿Qué significa la descarga?

Si tu caso es de «no activos», 60 días después de la reunión 341 de Acreedores, el tribunal eliminará (descargará) tus deudas, con algunas excepciones, como la manutención de los hijos, la mayoría de las deudas tributarias y los préstamos estudiantiles (a menos que el tribunal decida lo contrario). Además, las deudas que los acreedores hayan impugnado con éxito, como las originadas por fraude o actos maliciosos, no serán descargadas. En comparación, los casos con activos permanecerán abiertos hasta que todos los activos sean distribuidos, lo que puede llevar varios meses o más, dependiendo de la complejidad del caso.

Tu siguiente paso…

¡Programa una CONSULTA GRATUITA hoy mismo!

Déjanos saber cómo podemos ayudarte.

Sidebar Form